¿Cuál es la importancia de pagar impuestos (taxes) en los procesos de inmigración?
Actualizado: 12 may 2022
¿Sabías que una de las preguntas en muchos de los procesos de Inmigración es si ha pagado sus impuestos (taxes) a los Estados Unidos?
Si no lo sabía, le vamos a orientar un poco.
Estar dentro de los Estados Unidos, sea como residente o no residente de los Estados Unidos, va a conllevar que cumpla con las reglas del país. Una de estas reglas es pagar impuestos (taxes) por ingresos generados en la jurisdicción. Por tanto, si trabajó dentro de los Estados Unidos y le pagaron por ese trabajo o trabajos, podría tener una obligación contributiva (obligación de taxes) en los Estados Unidos.
El gobierno requiere que sus residentes y no residentes viviendo en los Estados Unidos paguen sus impuestos (taxes). Por tanto, si una persona solicita ser residente o ciudadano de los Estados Unidos, el gobierno le exigirá lo mismo de cumplir con sus impuestos.
Una de las importancias de los impuestos (taxes) es que el gobierno utilizará ese dinero para proveerle a su población servicios sociales, salud, infraestructura, educación, entre otros. Cuando se cumple con esta obligación contributiva (obligación de taxes) se aporta a la población a la que uno quiere pertenecer.
Es por esto que el gobierno incluye el pago de impuestos (taxes) como requisito en los procesos migratorios y evalúa si usted ha radicado sus planillas.
Seguiremos publicando más boletines contributivos para orientarlos. Si desea obtener más información, comuníquese con una de nuestras abogadas de Inmigración Virtual al 939-545-3171 y/o PRESIONA AQUÍ para reservar una consulta legal virtual.
¡Hasta luego!
Lcda. María S. Martínez Correa