La falta de servicios legales y representación legal para inmigrantes es el día a día de la comunidad de inmigrantes. El desconocimiento sobre sus derechos continúa siendo un gran reto para las personas inmigrantes, lo que lleva a muchos a ser víctimas de fraude. Es por eso que decidimos trabajar una segunda parte sobre estafas y fraudes en los procesos migratorios. Aquí le incluimos otras formas de fraude que nos alerta el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) y la Comisión Federal de Comercio.
¡Sigue leyendo para mantenerte informado!
Menores migrantes que viajan solos
En ocasiones, los estafadores contactan a los familiares de algún menor que ha cruzado a los Estados Unidos. Ellos le exigen pagos a los familiares y le indican que los pagos son para el procesamiento y gastos de viaje para reunir al niño con su familia.
Sin embargo, los menores cuando son detenidos por el Departamento de Seguridad Nacional, son transferidos a la Oficina de Reasentamiento de Refugiados. Es allí donde se implementan las decisiones de colocación de los menores. Esta oficina no exige pagos por gastos migratorios relacionados a los mismos.
Incluso, puede contactar a la Oficina de Reasentamiento de Refugiados para conocer la localización del menor.
Fraude con la lotería de visas
Entrar a la Lotería de Visas de Diversidad de los Estados Unidos es gratis. No se requiere que haga algún acto luego de haber entrado a la lotería para aumentar sus oportunidades de ganar. Por tanto, tenga mucha sospecha si le indican a usted que para lograr este beneficio necesita enviar una solicitud y que debe pagar por la misma. Incluso, si realmente gana la lotería, el Departamento de Estado no le va a enviar una carta o un correo electrónico notificándole que resultó electo. Tampoco le va a solicitar dinero para continuar los trámites de su visa. Para saber si fue seleccionado, debe verificar el estatus en la página electrónica del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Ofertas de trabajos irreales
Otra forma de fraude es cuando te envían una oferta de empleo vía correo electrónico de una supuesta compañía que está dispuesta a patrocinarte a través de una visa de trabajo. A esos correos electrónicos se le añade una tarifa para los procesos migratorios. NINGUNA oferta de trabajo debe pedir un cobro para procesos migratorios.
Engaños a estudiantes extranjeros
Cuando un estudiante de otro país desea ingresar a los Estados Unidos para continuar sus estudios, necesita obtener una visa de estudiante F-1. Solamente las universidades y colegios acreditados por el Departamento de Educación de los Estados Unidos le pueden ayudar a tramitar el formulario I-20 y los documentos necesarios para sacar su visa. Existen casos donde vemos fraudes cometidos por gestores y compañías gestoras donde “te brindan servicios” para tramitar la visa de estudiante y al igual que en muchos casos, éstos solicitan grandes cantidades de dinero. En algunos casos y en muchos de ellos, la documentación que te proporcionan es falsa.
Cosas que debe tener en cuenta para evitar ser víctima de un fraude:
Sospeche cuando le pidan transferir dinero o pagar con una tarjeta de débito de prepago o por medio de compañías como MoneyGram.
No le haga “click” a ningún enlace que se encuentre en un correo electrónico o mensaje de texto que le solicite verificar su información. Mejor llame, consulte o visite las preguntas frecuentes de los sitios webs confiables.
No pague por recibir formularios de inmigración. Estos formularios se pueden obtener gratis.
Busque ayuda en las páginas webs oficiales del gobierno de Estados Unidos. Dado a que existen páginas imitando las del gobierno, siempre verifique que la página web terminan en “.gov”.
Sugerimos que contacte con un abogado con experiencia en procesos migratorios.
NO solicite ayuda legal de un notario o notario público. En Estados Unidos, los notarios no son abogados y por tanto no le pueden dar ayuda legal.
Nunca firme un formulario o documento en blanco.
No permita que nadie se quede con sus documentos originales en su poder. Guarde una copia de todos los documentos que entregue, incluso copia de las cartas que reciba del gobierno de Estados Unidos.
Cuando haga entrega de sus formularios, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos le dará un recibo.
¿Dónde consigo ayuda para mi caso y proceso de inmigración?
Los procesos de inmigración pueden ser técnicos , un poco tediosos y complicados de comprender pero siempre dedique el tiempo de realizar búsquedas de fuentes confiables y seguras. Además, asegúrese de que entienda toda la información leída.
De igual modo, puede llamar al USCIS al 1-800-870-3676.
También, puede obtener consultoría virtual y servicios en sus procesos migratorios con nosotras.
Llame o escriba (939) 545-3171 / (786) 633-2169
Visite nuestras redes sociales: @inmigracionvirtual (Facebook, Instagram y Tik Tok)
Escriba un email info@inmigracionvirtual.com
¿Cómo denunciar un fraude de inmigración?
Los fraudes relacionados con trámites y beneficios de inmigración son una materia de seguridad nacional para el gobierno de Estados Unidos. Es muy importante que denuncie las sospechas de fraude.
Avise el incidente a la Comisión Federal de Comercio o llame al 1-877-382-4357.
También puede hacer la denuncia a través de su fiscal general en su estado.
Y si recibe correos electrónicos sospechosos reenvíelo a USCIS.Webmaster@uscis.dhs.gov.
Reportar estafas no afectará su solicitud o petición de inmigración.
Puede suscribirse a nuestra página para recibir más información educativa.
¡Hasta luego!
María S. Martínez Correa
Abogada de Inmigración
939-545-3171
info@inmigracionvirtual.com | www.inmigracionvirtual.com
Este artículo es solo de carácter informativo y no debe ser constituido como asesoría legal. Cada caso es diferente y requiere una consulta legal para confirmar elegibilidad. De necesitar ayuda con el proceso de naturalización para obtener tu ciudadanía Estadounidense, incluyendo la preparación para su entrevista y examen cívico, no dude en contactarnos para coordinar una consulta virtual o telefónica.
Comments