Corte Suprema permite continuar detenciones migratorias en Los Ángeles: ¿qué significa para las comunidades inmigrantes?
- Lcda. Yalitza M. Maldonado

- 11 sept
- 2 Min. de lectura
El 8 de septiembre de 2025, la Corte Suprema de Estados Unidos emitió una decisión clave en el caso Noem v. Vasquez Perdomo, autorizando que agentes migratorios continúen con operativos basados en “sospecha razonable”. Esta decisión ha generado un intenso debate sobre el alcance de los derechos constitucionales y el impacto en las comunidades inmigrantes.
La decisión de la Corte
La Corte Suprema concedió un stay (suspensión temporal) contra la orden emitida por el Tribunal de Distrito de California, que había prohibido ciertos operativos de inmigración en Los Ángeles. Con esta decisión, los agentes de inmigración pueden seguir realizando paradas breves cuando consideren que existe sospecha razonable de presencia ilegal en el país.

El juez Kavanaugh, en su opinión concurrente, defendió que estas prácticas se ajustan a precedentes existentes y que suspenderlas afectaría la capacidad del Gobierno de aplicar las leyes migratorias. Por otro lado, la jueza Sotomayor, junto con las juezas Kagan y Jackson, disintió enérgicamente, advirtiendo que la medida legitima la discriminación racial y lingüística, relatando múltiples casos de ciudadanos latinos detenidos injustamente.
Impacto en la comunidad inmigrante
Esta decisión representa un nuevo reto para las comunidades inmigrantes, particularmente en Los Ángeles, donde los operativos se han enfocado en lugares de trabajo como construcción, agricultura, car washes y otros empleos de baja remuneración.
El riesgo de que ciudadanos estadounidenses de origen latino sean detenidos arbitrariamente también ha aumentado, lo que genera miedo y desconfianza en las familias inmigrantes. Este clima de incertidumbre puede desalentar a muchas personas de asistir a sus trabajos, escuelas o actividades cotidianas por temor a ser detenidas.
Qué deben saber los inmigrantes
Aunque los operativos continúan, siguen estando sujetos a los límites de la Constitución, en particular la Cuarta Enmienda, que protege contra detenciones arbitrarias. Es recomendable que toda persona que pueda estar en riesgo porte consigo documentos de identidad y, de ser posible, un plan legal preventivo.
Es fundamental conocer los derechos al ser detenido por un agente de inmigración y buscar orientación legal inmediata en caso de verse involucrado en una situación de este tipo.
En Inmigración Virtual LLC te orientamos paso a paso para entender cómo estas decisiones pueden afectar tu caso y para ayudarte a proteger tus derechos. Contar con asesoría legal confiable es más importante que nunca en este nuevo panorama.
¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad!

Hasta luego,
Lcda. Yalitza M. Maldonado Torres
Abogada de Inmigración
Inmigración Virtual, LLC
+1-939-545-3171




Comentarios