
Al momento de llevar a cabo el trámite para que se realice un ajuste de Estatus por Matrimonio (Formulario I-485), el adjudicador de USCIS puede hacer preguntas que permitan establecer la legitimidad del matrimonio y así mismo determinar la veracidad de toda la información que fue suministrada en su momento junto con las solicitudes que se radicaron. Las preguntas que normalmente se hacen están relacionadas con detalles personales, fechas especificas, relaciones familiares y costumbres o acciones de la cotidianidad que normalmente hacen las parejas, todo esto con la finalidad de establecer que la relación que se aduce es real y genuina y no se trate de algún tipo de negocio o acuerdo para poder obtener algún tipo de beneficio migratorio.
Normalmente pueden preguntar sobre diferentes aspectos de la vida en pareja, tales como:
Preguntas enfocadas en la vida diaria, en la relación, en la familia, en el hogar y con las finanzas.
¡OJO! Las preguntas a continuación se presentan a modo de ejemplo y de ninguna manera son un listado exhaustivo de las preguntas que el adjudicador de USCIS pudiese hacerle el día de su entrevista, ya que estas pueden variar caso a caso:
¿A qué hora suelen levantarse?
¿Quién se encarga de preparar el desayuno?
¿Qué programas de televisión ven juntos usted y su cónyuge?
¿Cuántos televisores tienen en casa?
¿Usted y su cónyuge tienen cuenta en Netflix/Hulu/Disney+, etc.?
¿Dónde y cuándo conoció a su cónyuge? ¿Quién os presentó?
¿Cómo lo celebrasteis después de la boda? ¿Dónde fue la celebración? Si fue en un restaurante o bar
¿A qué hora se casaron?
¿Dónde ha vivido con su cónyuge?
¿Cuál es la religión de su cónyuge?
¿Quién más, aparte de usted y su cónyuge, vive en su domicilio actual?
¿A qué hora suelen levantarse?
¿Conoce a la familia de su cónyuge? ¿Cómo se llaman sus padres o hermanos?
¿Su conyuge tiene hermanos o hermanas? ¿Cómo se llaman? ¿Dónde viven?
¿Dónde viven? ¿Están casados? ¿Tienen hijos?
¿Cómo fue el primer encuentro con la familia de tu cónyuge?
¿En qué dirección viven?
¿De qué color es la alfombra del salón?
¿Qué otros muebles hay en el dormitorio?
¿Quién paga las facturas?
¿Cómo gestionan el presupuesto y los gastos de la casa?
¿Celebran alguna fiesta en casa? ¿Cómo suelen celebrarlo?
PARA FINALIZAR TE DEJAMOS ALGUNOS CONSEJOS QUE PUEDES IMPLEMENTAR AL MOMENTO DE PRESENTAR TU ENTREVISTA:
-SIEMPRE TRANQUILO: En este tipo de entrevistas es normal sentir nervios, pero ten presente que si la información que estas dando es genuina, no hay nada de qué preocuparse.
-PREPARATE CON TU PAREJA: Al ser una entrevista que requiere que ambos estén en la misma página, es importante que se hablen entre ustedes.
-AL PUNTO: Responde de una forma clara y concisa las preguntas, busca siempre ser lo más natural posible.
-DOCUMENTOS DE SOPORTE: Intenta llevar documentación que dÉ fe de la información que estás dando.
Recuerda, la finalidad de este tipo de entrevistas es poder establecer que la relación que se tiene es real, por lo que los oficiales de USCIS evaluarán cada caso para determinar si es necesaria una entrevista. Si se llega a programar una entrevista, usted debe comparecer a la misma en la fecha, hora y lugar señalados para contestar preguntas bajo juramento.
Si necesitas más información o tienes alguna pregunta, no dudes en contactarnos ya sea visitando nuestra pagina web https://www.inmigracionvirtual.com/ o suscríbete a nuestro boletín de noticias aquí: https://www.inmigracionvirtual.com/sub.
Espero haya sido de ayuda. ¡Gracias por hacer parte de esta comunidad!
Hasta luego,
Lcda. Yalitza M. Maldonado Torres
Abogada de Inmigración
Inmigración Virtual, LLC
939-545-3171

Este artículo es solo de carácter informativo y no debe ser constituido como asesoría legal. Cada caso es diferente y requiere una consulta legal para confirmar elegibilidad. El que haya recibido o leído este artículo no significa que haya una relación abogado-cliente entre usted y cualquiera de nuestras abogadas ni que aplique el privilegio abogado-cliente. Por favor, no actúe o se abstenga de actuar basado en lo contenido en este artículo. Inmigración Virtual, LLC no está afiliada ni endorsada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) ni por ninguna otra agencia gubernamental.
Comments